Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

24 marzo, 2025

Calakmul zona arqueológica Maya en Campeche México.

21 marzo, 2025

El castillo de Teayo Veracruz México.

15 marzo, 2025

Las tumbas Zapotecas de Yagul Oaxaca México.

Lambityeco en Oaxaca, México.

14 marzo, 2025

Tehuacalco cultura Yope en Guerrero México

13 marzo, 2025

Zona Arqueológica de Mitla en México.

12 marzo, 2025

Yaxchilán cultura Maya Chiapas México

Cacaxtla y sus pinturas murales en Tlaxcala México

08 marzo, 2025

El negro de San Lorenzo Tres Zapotes OLMECAS México.

05 marzo, 2025

Chichén Itzá en la península de Yucatán México.

23 febrero, 2025

Bonampak en la selva Lacandona cultura Maya en México. #jesusagrario

23 diciembre, 2024

El Tajín, Veracruz, México.

Palenque, Pakal y la Reina Roja México

20 diciembre, 2024

Cultura Totonaca

13 diciembre, 2024

Chichén Itzá en la península de Yucatán México.

03 diciembre, 2024

La cultura Olmeca

19 noviembre, 2024

El Dios Pakal

31 octubre, 2024

Mañana día de muertos



Entremos ahora en el problema de la vida y de la muerte.

Óyeme, lector: cada vez que te pones un nuevo vestido de carne, sois un poquito menos bellaco, un poquito menos asesino, un poquito menos envidioso, porque es muy cierto que en la vida se aprende a garrotazos y realmente a fuerza de sufrir se va perfeccionando el alma, el potro cerrero se amansa a latigazos, y llega el día en que el alma se fusiona con el Íntimo y se convierte en ángel. 


Esto se realiza naciendo y muriendo millones de veces pero es también muy cierto que en una sola vida bien aprovechada se puede llegar a la unión con el Íntimo.


También es muy cierto que nos podemos conservar jóvenes y no morir por medio del elíxir de larga vida.

Megnour vivió siete veces siete siglos con su cuerpo de carne y hueso. Zanoni también vivió millones de años, siempre Joven.


El conde San Germán vive actualmente en el Tibet con el mismo cuerpo que tuvo durante los siglos XVII, XVIII y parte del XIX en Europa.


Nosotros los gnósticos, nos reímos de la muerte. Nosotros tenemos el secreto para burlarnos de la muda calavera, y como ya dijimos en el primer capítulo, con la espada de Democles haremos huir a la inoportuna huésped.


Ver más....


17 marzo, 2024

Xlapac

18 febrero, 2022

Tlatelolco


Tlatelolco “El abrazo de las tres culturas” reflexión de Sagrario G.E. Tlalelolco nos ofrece un excelente marco referencial para comprender la historia de las tres culturas, desde un pasado remoto hasta la actualidad. Es un espacio arqueológico con pruebas irrefutables del desiderato cósmico que se cristaliza en los pueblos y en las personas dentro del eterno presente. El día 8 de noviembre del año 2019 el diario “Los Ángeles Times” publicó el siguiente artículo: “Federico Acosta y Ascanio Pignatelli, descendientes del emperador mexica Moctezuma II y del conquistador español Hernán Cortés, se fundieron este viernes en un abrazo para sanar las heridas de la conquista española en el día en que se cumplieron 500 años del encuentro entre ambos personajes. Reunidos con motivo de un documental, el mexicano Acosta y el italiano Pignatelli se encontraron frente a la iglesia Jesús de Nazareno, en el centro de Ciudad de México, que alberga en su interior los restos de Cortés. Un mural de talavera rememora que fue en este, a las puertas de la antigua ciudad de Tenochtitlan, donde supuestamente Moctezuma II recibió a Cortés y sus tropas el 8 de noviembre de 1519. Aunque ese primer encuentro fue amistoso, la conquista culminó el 13 de agosto de 1521 con la caída de Tenochtitlán tras ser sitiada por los españoles y sus aliados indígenas, que eran enemigos de los mexicas, algo que dejó unas heridas históricas que los dos descendientes quisieron sanar hoy. “Quiero pedirte perdón por todo lo malo que pasó con nuestros ancestros”, dijo Pignatelli, descendiente de Cortés, a Acosta, descendiente de Moctezuma, antes de darse un simbólico abrazo durante una ceremonia en el Museo de la Ciudad de México. Acosta, quien reivindicó los grandes avances sociales y tecnológicos de la civilización mexica, respondió que no necesita unas disculpas por la conquista puesto que los mexicanos son herederos tanto de los indígenas como de los españoles. “Negarlo sería darnos un tiro en el pie porque el 90 % de los mexicanos somos mestizos con sangre española y azteca”, expresó el descendiente de Moctezuma, quien defendió: “Tuvimos un mestizaje y nos fue mucho mejor que si hubiera venido cualquier otro pueblo de Europa; muchos otros nos hubieran exterminado” https://www.latimes.com/espanol/mexico/articulo/2019-11-08/descendientes-de-moctezuma-y-cortes-se-abrazan-a-500-anos-de-la-conquista Sagrario G. E.

Bienvenidos a la doctrina del V.M. Samael Aun Weor

Sirvan estas palabras para conocer a un Maestro espiritual

Sirvan estas palabras para conocer  a un Maestro espiritual,  difícil de encajar en cualquier esquema personal, razón por la cual su obra un...